WINDSURF

> WINDSURF CONSEJOS

MONTAR LA VELA PASO A PASO

Quizás te gustaría compartir...   
@Redacción_Surf a Vela

Para un windsurfista con experiencia, aparejar una vela no comporta ninguna dificultad. Para un windsurfista que está empezando, realizar esta misma operación puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. En este artículo te damos los pasos para aparejar tu vela paso a paso, de una manera fácil y efectiva

1) Antes de empezar, presta atención a la longitud del mástil, botavara y extensión del alargador que generalmente aparecen en la funda de la vela. En muchos casos, el fabricante nos da la opción de montar la vela con un mástil exacto o con mástil más alargador. Si te decantas por la segunda opción, ten en cuenta que necesitarás una prolongación extra. Del mismo modo, nos indica la botavara.

2) A no ser que tengas el waterstart muy por la mano, no te olvides de montar la driza en la botavara. La puedes colocar antes de empezar el aparejado de la vela o cuando termines. La unión de la driza con el cabezal de la botavara se realiza a través del cabo rígido. El cabo elástico se emplea para unir la driza con el pie de mástil.

3) Inserta los cabos de arnés en cada uno de los brazos de la botavara. Para realizar esta operación, a no ser que sean cabos desmontables con velcro, es necesario que desmontes el terminal de la botavara. Si vas a montar unos cabos nuevos es normal que tengas ciertas dificultades debido a la rigidez del material.

4) Ajusta la botavara en la posición indicada por el fabricante. Cuando termines, comprueba que has cerrado correctamente el sistema de bloqueo.

5) Realiza la unión entre las dos partes del mástil cerciorándote de que no quede arena alojada en el interior (en caso contrario podrías tener serios problemas para volver a desmontarlo).

6) Extiende la vela en la dirección del viento. Si este sopla con fuerza, antes de desenrollar la vela asegúrate de tener a mano todo lo que necesitas para su aparejado: botavara, mástil, etc.

7) Introduce el mástil a través de la funda del grátil. Como en el caso de los cabos de arnés, si la vela es nueva, hay que tirar con fuerza de la funda del grátil a través del mástil.

8) Antes de tensar la vela por la amura, comprueba el estado del top del mástil. Un pequeño truco para velas con cinta en el top del mástil, consiste en dar holgura a esta para posteriormente darle la tensión necesaria. Aloja la cinta del top sobrante en el interior de la funda del grátil.

9) Inserta el alargador en el interior del mástil, asegurándote de que no quede arena alojada entre ambos elementos.

10) Tensa la vela por la amura hasta que el mástil gane curvatura. Ten en cuenta que después de montar la botavara y tensar la vela por la escota será necesario volver a tensar desde este punto. Antes de ir al siguiente paso, verifica que la unión entre ambas piezas del mástil es la correcta (pasa la mano en la zona donde está esta unión en busca de posibles irregularidades).

11) Monta la botavara en la vela. Dependiendo del tipo de cabezal es recomendable utilizar un protector de mástil para garantizar el anclaje de la botavara. Si la botavara es nueva, lo más probable es que sea necesario tensar el cabo del cabezal. Una vez aparejado, el cabezal de la botavara no tiene que deslizarse sobre el mástil (si esto ocurre, tensa el cabo mencionado). Cuando termines de montar la vela, ya habrá tiempo de colocar la botavara a la altura correcta.

12) Tensa la vela por la escota. Si has ajustado la medida de la botavara siguiendo las indicaciones del fabricante, la distancia entre el extremo de la vela (escota) y el terminal de la botavara no debe superar los 3 cm. Si la distancia es excesiva, el comportamiento de la vela en el agua puede ser deficiente. Así, la tensión de la escota no es la definitiva… a la espera de escoger la altura de la botavara (siempre resulta más fácil mover el cabezal con menos tensión en este punto).

13) Una vez montada la botavara y tensada la vela por la escota, llega el momento de dar la tensión definitiva a la amura. Tensa sin miedo hasta que aparezca una ondulación entre el primer y segundo sable de la parte superior de la vela (para visualizar esta ondulación pisa con el pie sobre la base del alargador). Despendiendo del tipo de vela utilizada y de la fuerza del viento se requiere más tensión por la amura (ondulaciones entre el primer y tercer sable). Para realizar esta tensión puedes ayudarte de un tensor específico o del gancho del arnés.

14) Introduce el extremo de la driza en el orificio que hay en la parte inferior del grátil y pasa el cabo elástico de forma que quede fijado sobre el alargador. Si tu vela no dispone de esta entrada para la driza, pasa el cabo elástico directamente sobre la funda del grátil.

15) No te olvides de tensar los sables con la llave allen. Esta llave suele estar alojada en la funda de la vela.

16) Detalle de la tensión por la amura. No aparecen arrugas que indiquen una tensión incorrecta o insuficiente.

17) Detalle de la tensión por la escota. Ten en cuenta que las velas actuales requieren de muy poca tensión por este punto. Si tensas en exceso por la escota (vela demasiado plana, sin curvatura), reducirás las prestaciones de tu vela.

Ahora ya sólo queda verificar la altura de la botavara, ajustar los cabos de arnés en la posición correcta y disfrutar de las condiciones... ¡Y al agua!

Quizás te gustaría compartir...