SUP

> SUP técnica

La técnica del paleo. Remando correctamente

Quizás te gustaría compartir...   
@Redacción_Surf a Vela

Si Moisés hubiera dispuesto de una tabla de SUP no habría necesitado la ayuda de Dios para obrar el milagro que permitió al pueblo hebreo cruzar las aguas del Mar Rojo. Con la propulsión de una pala de paddle habría bastado para alcanzar sin esfuerzo la orilla de la tierra prometida.

Afortunadamente, a los aficionados de este apasionante deporte no les mueve la necesidad de huir de sus perseguidores, sino más bien la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza y, en especial, con el medio líquido.
La técnica de paleo no reviste ninguna dificultad, siempre y cuando hagamos uso del material apropiado acorde a nuestro nivel y practiquemos la actividad en el tipo de condiciones que permitan desenvolvernos con soltura.
Para conseguir un paleo fluido hemos de prestar especial atención a la posición de los pies sobre la tabla y a la coordinación entre ambos brazos. Un factor a tener en cuenta es la altura de la pala, ésta debe sobrepasar la altura de la cabeza entre 20-25 cm. Vamos a ayudarnos de la secuencia de fotos para establecer los pasos a seguir.

El primer aspecto que debemos tener en cuenta antes de empezar a palear es la posición del cuerpo sobre la tabla. Los pies deben situarse en paralelo coincidiendo con la parte más ancha del flotador, ligeramente más separados que la distancia de los hombros (esto nos garantiza una buena estabilidad sobre la tabla). El siguiente paso consiste en llevar la pala hacia la proa de la tabla, con las manos en la pértiga ligeramente más separadas que la distancia entre ambos hombros (la mano superior abraza la empuñadura). Si no tenemos experiencia previa resulta más fácil realizar esta secuencia de movimientos con el cuerpo erguido y las piernas ligeramente flexionadas. Por último, ya sólo nos queda sumergir la pala en el agua cerca de la tabla.

¡Ha llegado la hora de la verdad! Para generar la propulsión necesaria para que la tabla avance sobre el agua sólo tenemos que estirar-empujar con el brazo superior hacia delante al mismo tiempo que, con el brazo que se encuentra más cerca del agua, recogemos-arrastramos la pala en dirección opuesta (hacia la popa de la tabla).

Al llegar a la altura del cuerpo finalizamos el recorrido, con la pala orientada hacia el exterior de la tabla (ver foto de detalle). Es importante sacar la pala del agua con la hoja paralela a la tabla. Si no cambiamos su orientación realizaremos un sobreesfuerzo innecesario.

Para continuar paleando sólo nos queda volver a llevar la pala hacia la proa de la tabla y repetir la secuencia de movimientos. Para mantener la dirección deberemos alternar el paleo a ambos lados de la tabla (a medida que ganemos en experiencia seremos capaces de mantener más tiempo el paleo por el mismo lado del flotador, así como cambiar de posición con mayor soltura).


Errores frecuentes:
- Posición incorrecta de los pies sobre la tabla (dificultad para mantener el equilibrio),
- Recorrido de la pala demasiado corto,
- Alejar la pala en exceso de la tabla en el momento de sumergirla en el agua,
- Recorrido de la pala excesivamente largo,
- Sacar la pala del agua si cambiar su orientación.

Quizás te gustaría compartir...